martes, 12 de noviembre de 2019

FOLCLOR DE LA REGIÓN AMAZONÍA


GEOGRAFÍA










La región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país, A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuadro Perú, Guyana, Suriname y Bolivia. En consecuencia, la región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483. 119 Km cuadrados.

Historia 

Colonizada en 1524 por el español Francisco de Orellana, este departamento abarca una amplia región del país que era habitada en la época precolombina por los indígenas Ticuna. Su territorio fue un motivo de disputa con Peru y Brasil hasta 1934 cuando se firmó el tratado de Río de Janeiro. Fue creado como Departamento el 4 de Julio de 1991 por la Asamblea Nacional Constituyente. Actualmente está conformado por 2 Municipios y 5 Corregimientos, así como de uno los parques naturales más importantes del país el Amacayacu.

Límites
La región está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras con Brasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas.

EX   Superficie:  La Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Según el Instituto Amazónico de Investigaciones científicas).

Departamentos: 
Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá y  también se incluyen parcialmente departamentos como Nariño, Cauca y Meta.


Relieve y clima


Su territorio es llano y selvático con algunas montañas de la Cordillera Oriental y algunas pequeñas serranías.
La mayor parte de esta región tiene clima cálido con muchas lluvias y temperaturas a 24| C.

Hidrografía


Río de la Amazonía.
Los principales ríos que drenan la Amazonia colombiana son el Amazonas, el Caquetá, el Putumayo, el Guaviare, el Apaporis y el Vaupés.

Subregiones

Las subregiones de la Amazonia colombiana son:
  • El Piedemonte amazónico
  • las Llanuras del Caquetá
  • las Llanuras del Inírida
  • las Llanuras del Guaviare
  • la Amazonia meridional
  • las Llanuras del Putumayo
  • la Serranía de Chiribiquete
  • el Trapecio amazónico.



Flora


La flora amazónica es bendita por su naturaleza. En medio de la selva, hay innumerables especies comestibles, oleaginosas, medicinales y colorantes. De las 100.000 especies vegetales presentes en América Latina, cerca de 30.000 se encuentran en la Amazonía.
Los diferentes grados de humedad durante el periodo de aumento del caudal de los ríos, la calidad del suelo, los vientos, las lluvias han propiciado la formación de vegetales bien distintos. La vegetación puede dividirse en tres tipos: los bosques de tierra firme, los bosques de Igapós (panatnos) y la vegetación de vega.

Bosques de tierra firme:
Ocupan tierras no anegadizas. Poseen de 140 a 280 especies por hectárea, entre ellas, los grandes árboles de madera de ley de la Amazonía.
En algunos lugares, las copas de los árboles son tan grnades que imiden la entrada de  de hasta el 95% de luz solar.
Ejemplos de flora: el cedro, la caoba, el angelim pedra.




Vegetación de vega: Se localiza entre las tierras firmes y las zonas pantanosas. Presenta más de cien especies vegetales por hectárea. Es encuentra dividida en tres categorías: vega baja e intermedia (con predominio de palmeras), y la vega alta.



Bosque de igapós (pantanos)Ocupan los terrenos más bajos, próximos a los ríos y están permanentemente inundados. Durante el periodo de lluvias, las aguas llegan a alcanzar las copas de los árboles, formando los “igapós”. Cuando este fenómeno se produce, los pequeños ríos y afluentes son denominados “igarapés. Un ejemplo de este tipo son las Victoria Regia.

Victoria Regia

Fauna
La fauna es asombrosamente variada, constituida por el 80% de diversidad de clases existentes en el mundo, según algunos científicos y entendidos del área.Se han identificado un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles.
Algunos felinos que encontramos en amazonas son:
  • Pantera negra: es una variación negra de varias especies de grandes félidos, en especial del leopardo y del jaguar.
  • Trigrillo: Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es un felino de hábitos nocturnos propio de los bosques tropicales de América Central y América del Sur.
  • El hormiguero pigmeo o sedoso: Es una especie de oso hormiguero natural de América Central y del Sur. Es la única especie del género Cyclopes y de la familia Cyclopedidae a la que pertenece.Las dos únicas especies vivas en el mundo se encuentran en cautiverio en el zoológico de huachipa, Lima Perú.

Algunos monos que encontramos en amazonas son: el ucarí calvo, el mono ardilla, el tití emperador.


Población


Listado de los grupos indígenas de la región Amazónica

Andoke
Bara
Barasana
Bora
Cabiyarí
Carapana
Cocama
Coreguaje
Desano
Hupdu
Inga
Juhup
Kakua
Kamëntsá
Karijona
Kawiyarí
Kofán
Kubeo
Kurripaco
Letuama
Makaguaje
Makuna
Matapí
Miraña
Muinane
Nonuya
Nukak
Ocaina
Piaroa
Piratapuyo
Pisamira
Puinave
Siona
Siriano
Taiwano
Taniuka
Tariano
Tatuyo
Tikuna
Tucano
Tuyuka
Uitoto
Wanano
Yagua
Yauna




Actividad económica





En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el piedemonte, las actividades agrícolas de subsistencia y la explotación forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser industrializada u organizada, ni a tener los volúmenes que se alcanzan en las costas del país. Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del río Putumayo. La mayoría de las actividades económicas[que se desarrollan en la amazonia, no están en armonía con el paisaje ni con sus pobladores nativos. Entre estas actividades están: la pesca, la minería, la ganadería y la extracción forestal..

Atractivos turísticos

Museo del hombre Etnográfico



Con una introducción por la geografía de las distintas zonas amazónicas se inicia la exhibición museográfica que incluye numerosos objetos del pasado prehispánico. También la historia reciente del amazonas; el ciclo del caucho que cubre las primeras tres décadas del siglo y que provoco un desastre demográfico entre la población indígena. En otro aspecto retoma elementos de la vida ceremonial de los indígenas actuales; los yucunas con el rito del chontaduro, los Ticunas con el ritual de la Pelazon y los huitotos con el tradicional baile del yadico. En lo cotidiano, el sistema de vida que tienen lugar en lea maloca, los métodos para el manejo de la tierra los utensilios y herramientas para las actividades de caza y pesca en cada uno de los grupos étnicos.

Dentro de sus principales actividades el museo realiza: visitas guiadas, talleres artesanales, proyección de audiovisuales, encuentro y seminarios con participación de indígenas y programas especiales para niños.
En el Amazonas colombiano, en medio de verdes paisajes y de la diversidad de flora y fauna, se encuentra un sitio de excelente contenido cultural: el Museo Etnográfico del Hombre Amazónico, ubicado en la ciudad de Leticia.
Este museo alberga colecciones de ciencias naturales, etnografía indígena y arqueología. Entre otros de sus atractivos cuenta con una linda colección de objetos y utensilios usados por varias culturas de la Amazonia.

Lago Tarapoto



Es un lugar especial para observar a los delfines rosados, grises y otros animales en su hábitat natural, un espacio rodeado de selva exuberante con grandes árboles y senderos para realizar caminatas.

Los delfines más pequeños son grises, y los más grandes son de piel rosada, estos delfines son únicos en el mundo. Podemos contemplar sus juegos y piruetas en el lago amazónico.


Parque Nacional Natural Amacayacu



Con casi el 50% de su territorio cubierto de selvas tropicales, Colombia posee escenarios exuberantes perfectos para la práctica del ecoturismo, entre los que se destaca el increíble Parque Nacional Natural Amacayacu, ubicado en el corazón de la selva del Amazonas, muy cerca de la ciudad de Leticia, capital del departamento de Amazonas.

Además de ser el punto de partida hacia inhóspitos lugares de naturaleza virgen, el parque también invita a sus visitantes a adentrase en la cultura indígena milenaria. Son varias las aldeas que podemos visitar, entre ellas la comunidad Tikuna de Las Palmeras; y la aldea de San Martín de Amacayacu.
Cuenta con superficie cercana a las 300.000 hectáreas, y es el hogar de más de 150 especies de mamíferos, muchos de ellos en peligro de extinción, entre los que sobresale el popular delfí¬n rosado. El mono “titi leoncito” (el primate más pequeño del planeta), y la charapa (la tortuga de agua dulce más grande del mundo), también habitan este maravilloso lugar.


FOLCLOR LITERARIO


Leyendas y Mitos

La leyenda de Amalivaca 


Nos cuenta que cerca de la sierra de La Encaramada, a orillas del Cuchivero, afluente del río Orinoco, habitaron los tamanacos. En cierta ocasión, el gran río comenzó a rugir, como si en su fondo estallasen los truenos y rayos de una tormenta. Se elevaron después sus aguas, se desbordó su cauce y saltó a borbotones por encima de árboles y cerros, anegando las chozas de las gentes y cubriendo toda la superficie de la tierra. Todos los tamanacos se ahogaron, menos una pareja que se subió a lo alto de la roca Tepumereme, sobre la gran cordillera que se levanta frente al río. Cuando ya pensaban que su fin estaba próximo, sobre la gran roca apareció de pronto una extraña canoa que avanzaba por encima del oleaje. Era Amalivaca, padre de los hombres y mujeres que nacerían después, el cual venía acompañado en la canoa por su hermano Vochi y sus dos hijas.

El Curupira


Se dice de un señor que dió un talismán a un joven para que tuviera suerte en la caza, pero el joven entre trago y trago hablando más de la cuenta rebeló el secreto, lo que hizo el Curupira se pusiera de mal genio y le quitara el talismán.

El bufeo colorado




Se dice de un pez que se convierte en hombre para seducir a las mujeres, sus dientes se utilizan para la pesca, es una leyenda indígena.

El Chuyachaque


Se dice de un duende que le silva a los niños en el monte y se los roba, dice que tiene los pies alrevés y uno es más grande que otro. Es una leyenda indíegna, aunque también es peruana.

Leyendas Ticunas


Esta es la leyenda acerca del origen de los Ticuna, llamados “Pieles negras” por otras tribus debido a que así explica que ellos pintaban sus cuerpos en las ceremonias dedicadas a sus dioses o protectores de clan. Cuenta que Yuche, quien vivía desde siempre en el mundo, en compañía de las perdices, los paujiles, los monos y los grillos, había visto envejecer la tierra. 

Yuche, se bañaba en un arroyo muy a menudo y un día, cuando se estaba lavando la cara se inclinó  hacia adelante mirándose en el espejo del agua. Por primera vez notó que había envejecido. Al verse viejo se entristeció profundamente, y emprendió el regreso a su choza. El susurro de la selva y el canto de las aves lo embriagaban de infinita melancolía.

Dicen mientras caminaba, rumbo a su choza, sintió un dolor en la rodilla como si le hubiera picado un animal. Siguió caminando con dificultad, y al llegar a la choza se recostó quedándose dormido. Tuvo un largo sueño. Soñó que entre más soñaba, más se envejecía y más débil se ponía, y que de su cuerpo agónico se proyectaban otros seres. Despertó muy tarde al día siguiente y quiso levantarse, pero el dolor se lo impidió.

Entonces se miró la rodilla y notó que la tenía hinchada y transparente. Le pareció  que algo en su interior se movía. Aal acercar más los ojos vio con sorpresa, allá en el fondo, dos seres minúsculos que trabajaban y se puso a observarlos.

Las figuras eran de un hombre y una mujer, cuentan que el hombre templaba un arco y la mujer tejía un chinchorro. Yuche les preguntó:

    ¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron ahí?

Los seres levantaron la cabeza, lo miraron, pero no dijeron nada, siguieron trabajando. Al no obtener respuesta, hizo un máximo esfuerzo para ponerse de pié, pero cayo en tierra.

Dicen que se golpeó la rodilla contra el suelo, y fue tan fuerte que salieron de allí los dos pequeños seres que empezaron a crecer mientras él moría. 

Los primeros Ticunas se quedaron un tiempo allí, donde tuvieron muchos hijos y más tarde se marcharon, porque querían conocer más tierras. Muchos de los Ticunas existentes hoy en día, han buscado ese lugar pero ninguno lo ha encontrado.
El sol
Se dice de un señor compadecido con su tribu, sube al cielo para alumbrar la tierra.

El agua
Se dice que cuando los hombres cortan el arbol de lupuna se dispersa el agua por toda la tierra.

Mito de origen de los pueblos indígenas del Vaupés. Según la obra Desana: simbolismo de los indios Tukano del Vaupés, del antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff.

El Sol había creado la tierra, con sus animales y plantas, pero aún no había gente. Luego decidió poblar la tierra y para eso hizo un hombre de cada tribu del Vaupés. Entonces, para enviar la gente a la tierra, el Sol se sirvió de un personaje llamado Pamurímaxse, quien se embarcó en una gran canoa. Era una canoa viva, pues en realidad era una gran culebra que nadaba por el fondo de las aguas. En su interior, que era rojo, venía la gente: un Desana, un Pira-Tapuya, un Uanano, de cada tribu uno.  (…). Seguían viajando en la Canoa-culebra, pero al llegar a Ipanoré, sobre el río Vaupés, tropezaron con una gran roca horadada que yacía allá en la orilla. La gente salió a tierra porque estaban cansados del largo viaje y pensaban que ya iban llegando a su destino. Salieron por un hueco en la punta de la canoa.  (…), ya había brotado de la Canoa-culebra e iban dispersándose por ríos y montes.


Mito indígenas Cubeos

Se creó de los mitos del origen de la vida para los cubeos. La religión en la comunidad cubea se ve influenciada del cristianismo y el evangelismo. El orden del mundo lo da su creador DIOS Una afiliación hacia la religión no la hay Los cubeos son politeístas. La iniciación masculina la realizan con el toque de las trompetas sagradas, Yuruparí, que se entierra en un lugar secreto a la orilla del río y adornados con plumas esto se hace mientras se canta y se encuentran. las mujeres no pueden participar de esta. El hecho de tocar las trompetas se debe tomar como una personificación de los antepasados Este ritual de curación se realiza con soplados de humo de tabaco en distintas partes del cuerpo, según el tipo de dolencia, y puede controlar las fuerzas de la naturaleza como las tormentas o las crecidas de los ríos. Su papel es el de encontrar los espíritus tutelares. Es común escuchar acerca de las reyertas entre chamanes, motivadas por envidias, intrigas y hasta muertes de individuos aducidas a la brujería y hechizos de un chamán. Su entrenamiento comprende ayunos, baños con sustancias, aprendizaje de canciones y rituales; durante ese tiempo no puede comer pescado o carne asada de animales cazados.

Mito: La danta y el morroco


Había una vez una mujer indígena que vivía en una maloka lejana, con su nieto morroco pequeño, que siempre le acompañaba por donde ella fuera. La anciana tenía su chagra con cultivos de piña, ñame, yuca y batata. Cada mañana se iba a recoger sus frutos, pero nunca los hallaba, pues todas las mañanas muy temprano salía la danta y se los comía...por esto la pobre anciana regresaba siempre sin nada.

Un día al ver esto se puso muy triste, pero al mismo tiempo se enfureció y dijo en voz alta: “yo quisiera comerme el hígado de la danta por haberse comido mis piñas”. Cuando la mujer gritó de esa maneara, la danta que se encontraba entre los matorrales contestó: “si usted quiere comer mi hígado, meta su mano en mi ano y lo saca”. La anciana, aunque muy asustada, corrió hacia la danta y le introdujo la mano, pero la danta salió corriendo arrastrándole lejos del lugar hacia el monte y allí la abandonó. La abuela se murió en el monte, pues no supo cómo regresar a la casa y su pobre nieto se puso muy triste cuando se enteró de esta tragedia.

El morroco buscó la manera de vengarse de la muerte de la abuela y un buen día se le presentó una oportunidad. Él vigilaba cada movimiento de la danta, hasta que un día la encontró dormida en el matorral. Mientras la danta dormía, el morroco buscaba la parte más débil para atacarla. Por fin decidió morderla en los testículos lo más fuerte que pudo y sin soltarla. La danta desesperada comenzó a brincar y a correr entre las montañas haciendo de todo para poderse soltar, pero el morroco no la soltó hasta que la danta murió. Así pudo vengar el morroco la muerte de su abuela.

Poema del Amazonas

Descendientes son de Ares,
Dios al que halaga la guerra,
ubicadas en llanos lugares,
a su adversario la furia se aferra.

Manada por hembras gobernada,
rechazo inmediato al hombre llegado,
si no por servir su persona está atada
y resistencia empleada solo alimenta el pecado.

Unidas a ajenas naciones para la raza perpetuar,
acogidas las niñas dentro de su anhelo,
a los niños dejándoles cojos y ciegos han de mutilar,
desde la cuna por el manejo de armas ellas prescinden de seno.

Amazonas: Un pueblo guerrero,
ira femenina, la violencia adora,
ojos que lanzan miradas de fuego,
sus creencias adueñadas de Artemisa, la cazadora.


A LA AMAZONIA
Mi alma ha navegado de puerto en puerto
descubriendo la magia hechicera
y los colores de una Amazonía que me recorre
¡Oh, Amazonas! Es bello el verde de tu selva
¡Alfombra de sueños
a los pies desnudos de tus hijos!

Qué bella eres ¡Selva del alma y de los colonos
de los indios y de las hojas verdes!
Sobre tu dulce sombra se ve caminando
el amanecer de tus paisajes
Tus soles y lunas llenan de verde mi vida
¡Alegrías llenas de perlas
colores esmeralda floresta!

Coplas

Oculto bajo las selvas
vírgenes del Amazonas
busco afanoso la rima
para escribirte mi copla

oh, selva del amazonas
donde perdura la calma
deja que el indio se inspire
bajo el rumor de tus palmas

Autor: Víctor Olarte (Puerto Rico, Caquetá)
Fuente: El Coplero Campesino, Acción Cultural Popular – ACPO
Poesía
Una
 Una mujer
toca mis profundidades
como cuerdas de guitarra,
roba mis lágrimas para sembrarlas
en primavera
y pintar corazones en las estrellas.


Recuerdo
Este anaranjado atardecer
de garzas soñadoras,
de ríos,
de riberas rojas,
de raíces,
de memoria.
Del tiempo que no olvida,
del ansia que retorna,
del alma que cabalga
en busca de sí misma.
Mientras los perros aúllan
a los fantasmas,
los amores se desvanecen.
Colgada de la noche
que arrulla su nostalgia,
sumergí mis pupilas recordándote.

 La luna
Alguien echó a la suerte esta moneda
Que la telaraña de la noche atrapa.
Soy un mendigo con la mano larga
Y la luna no cae.
Adivinanzas
 ¿Qué es lo primero que hace el burro al salir el sol?
Respuesta: la Sombra.
2- ¿De qué se puede llenar un saco para que pese menos?
Respuesta: de agujeros.
3- Mi redes voy construyendo, para que las moscas incautas, en ellas vaya cayendo.
Refranes
A caballo regalao no se le mira el colmillo.
A cada marrano gordo le llega su pascua.
Al baile de las gallinas no entran cucarachas.
Al pelo dijo Lara, cuando lo patió la mula.
Alpargata no es zapato ni que le pongan tacón.
Al buen llanero no se le ve el lazo.

Dichos
No hables mucho, si no quieres hablar tonterías.
Todo ladrón dice que todos son ladrones.
Si escuchas bien aprenderás bien.
Es mejor morir que vivir de rodillas.
Cuando me siento triste pierdo el apetito.

FOLCLOR MUSICAL
La Amazonía colombiana no cuenta con el baile tipico tradicional de la región, ya que cada pueblo indígena cuenta con sus propias tradiciones. La región Amazónica es reconocida como la tierra de los indígenas, el folclor es más cercano al de los países vecinos Brasil y Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado Merengue Andino, se desarrolló debido a los ritmos campesinos andinos.
A esta región pertenecen:
Batuques, tangarana, carimbó, ciria, dobrado, lambada, porrosambas, mariquinha, mistianas, sirimbó, paseata, merengue andino


 Música indígena

La música indígena está conformada por cantos y tonadas, con patrones melódicos sencillos y repetitivos.
Habitualmente buscan el reencuentro espiritual, evocando contenidos de carácter cósmico-espirituales.
La riqueza de los sonidos característicos viene dada por el uso de instrumentos musicales autóctonos, fabricados artesanalmente con materiales propios de la Amazonia.
También son características las voces onomatopéyicas que imitan sonidos animales y otros sonidos de la selva.

El instrumento musical más importante es la flauta, aunque también utilizan otros instrumentos de viento, tales como trompetas de caña, capadores y la trompeta ceremonial jurupari (yuruparí o yuruparý).
Flauta Yuruparí, instrumento de viento.

También usan trompa, ocarina o silbato de arcilla, y caracolitos o bocinas. Otro instrumento destacado es el fotuto o trompeta caracol, de cachos o de cuernos.
Ocarina, instrumento de viento.


Caracolitos
Guamo o fotuto-caracol de carrucho utilizado para llamar a la guasabara (guerra), en las fiestas y ceremonias.
Maracas


De igual forma usan instrumentos de percusión como el manguaré, tambores, cascabeles y sonajeros indígenas de cerámica o madera, conocidos como maracas.
Maguaré, instrumento de percusión

Flauta capador, instrumento musical de viento de orígen indígena.
Soplador de yopo, instrumento de viento de la etnia Guahibo

Generalmente los ritmos musicales se acompañan con danzas, en rituales ceremoniales, fiestas y festivales típicos del territorio amazónico colombiano.

Música nacional

Variadas formas de música nacional llegan y se mezclan por toda la región amazónica colombiana, manifestándose con propuestas locales de expresiones campesinas y andinas.
Actualmente es común escuchar versiones regionales de pasajes, joropos, bambucos y pasillos, entre otras.

Música fronteriza

En la región amazónica de Colombia confluyen diversas expresiones musicales derivadas del intercambio cultural fronterizo con mayor presencia en unas comunidades que otras.
La vida amazónica deviene de procesos sociales e históricos muy particulares, que combinan rasgos provenientes de diferentes vertientes. Esto contribuye a la disposición de una nueva identidad musical mixta.
Las formas de sonidos foráneos que provienen de Perú se componen de mixtianas, valses, marineras y huaynos.
De Brasil descienden las marchas, sambas, forrós, baioes, xotes (chotises), dobrados y batuques.



FOLCLOR SOCIAL

El folclore lo constituyen las ceremonias y las fiestas tradicionales de los grupos indígenas que la habitan. Sus principales festividades son


Festival Colono de Oro



El Festival Nacional Colono de Oro nace en 1985, gracias a la iniciativa de gestores culturales de la época, quienes deciden hacer un homenaje a los colonos que forjarón el desarrollo de esta región. Este evento recorre los tres departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, donde se celebra en una ciudad diferente cada diciembre. Es una oportunidad para reunir grandes figuras del folclór colombiano entre músicos, interpretes y compositores.

Festival Internacional de Música Popular Amazonense



El piararucu de oro' (FINMUPA); se celebra, generalemente a finales de noviembre. El Festival es un espacio de convergencia y articulación de la cultura interamazónica, por medio de la música, entre creadores, autores e intérpretes,integrados en la compleja vida de la cuenca del gran río. 


Cumpleaños de Leticia



La llegada del 25 de abril se convierte cada año en una fecha importante y permite celebrar el cumpleaños de Leticia. Los habitantes acostumbran realizar la ya tradicional alborada, participan de una ceremonia religiosa y se programan actividades culturales y deportivas en diferentes lugares del municipio.

 

Feria Piscícola del Amazonas



Leticia celebra esta feria en plena Semana Santa, en el Malecón Turístico. Piscicultores de la región amazónica peruana, brasileña y colombiana exponen toneladas de pescado, como sábalo, gamitana, palometa y pintadillo, entre muchos otros, y especies como camarones y caracoles de río, que son puestos a la venta. Los pobladores no sólo comparten una actividad comercial, sino que comparten sus conocimientos en el manejo y reproducción de peces comestibles y ornamentales. Los expositores se ubican en espacios donde ofrecen servicios adicionales, como filatería de pescados. El evento se ha consolidado como un importante espacio que integra año tras año a los piscicultores de Colombia y Brasil, en torno a un objetivo común: mejorar la capacidad técnica de producción, acopio y comercialización de peces producidos en la región. Mediante la venta directa de pescado, los productores logran mejores ingresos, al ofrecer un producto de alta calidad.

Fiesta Sampedrina



Todas las colonias del interior del país se congregan cada 30 de junio en Leticia y recuerdan lo más representativo de sus culturas. Los de mayor participación son los huilenses, santandereanos, costeños, paisas y llaneros. Entre las actividades programadas están la eleccion de la reina del bambuco, el Desfile de Carrozas y muestras gastronómicas de cada cultura. 

Festival de la Confraternidad Amazónica



La diversidad y la similitud entre países amazónicos cuenta con un encuentro del 15 al 20 de julio de cada año. En ese lapso se busca la integración cultural, deportiva, institucional y económica entre las naciones amazónicas que confluyen en Leticia: Colombia, Brasil y Perú. Son cinco días de esparcimiento, donde el arte, la etnocultura, las tradiciones, las costumbres, las vivencias, las experiencias, la belleza femenina, el talento, el deporte y la gastronomía constituyen el espectáculo central. En las últimas noches, cada país tiene una jornada disponible para mostrar su folclor. Esta cita anual ratifica la unión de los pueblos, donde las fronteras no cuentan a la hora del espectáculo y la alegría.


Carnavales de Sibundoy




En las poblaciones del Valle del Sibundoy, el miércoles anterior al Miércoles de Ceniza, se llevan a cabo estos carnavales indígenas en los cuales la danza y el canto son los protagonistas. Por un lado, se realiza el  carnaval Klestrinyé realizado por los cabildos de Sibundoy y San Francisco, y por otro está  el carnaval Kalusturinda ejecutado por los cabildos indígenas Inga de Colón y de Santiago.
Carnaval de Mocoa




Este carnaval tiene como objetivo cuidar las raíces del  departamento del Putumayo. Se realiza en diciembre y durante los días de conmemoración se llevan a cabo bailes, se realiza el reinado del Carnaval y se presentan diferentes  bandas de música que vienen de otras regiones del país.
Festival y Reinado Nacional e Internacional de la Ecología




En este evento se elige a la reina de la ecología. Se lleva a cabo en Caquetá y gracias a él se promueve la cultura y el turismo del departamento.
Festival Folclórico de San Pedro en el Caquetá



Las carrozas y comparsas son propias de esta celebración que se lleva a cabo anualmente en Florencia (Caquetá) . Allí se elige a la reina que representará al departamento en el Reinado Nacional del Bambuco.

Festividades en el Vaupés




En el Vaupés los indígenas celebran la mayoría de expresiones de la naturaleza como la subienda de peces y las cosechas de frutas cultivadas y silvestres, entre otras, a través de la danza. De esta manera son importantes la danza del Yuruparí, la danza con yarumo y plumajes, la danza con maracas, el baile con mavaco. La mayoría de los bailes se hacen en parejas, exceptuando el Yuruparí que se baila individualmente.

Ofrenda de pescado


Se celebra entre marzo y abril, en octubre y en diciembre de cada año.

Ofrenda de frutas


Se celebra en enero, febrero, mayo, junio y septiembre, en épocas de bonanzas de frutas cultivables y pepas silvestres.

Ofrenda artesanal

Se celebra en diciembre.

Algunas festividades celebran momentos especiales que no necesariamente se repiten cada año.

Festival Ipanoré - Mitú, Vaupés (Octubre)

Una celebración dedicada a proteger y difundir el patrimonio del departamento de Vaupés. Este festival, que se realiza cada dos años en el mes de octubre, reúne los saberes, experiencias, rituales y tradiciones de las comunidades indígenas de esta región. La Maloca Casa de Origen Ipanoré es la sede de esta celebración, donde se aprecia la riqueza etnográfica en todo su esplendor.

FOLCLOR MÁGICO
El Yuruparí y el Dabucurí: rituales vivos en las selvas del Vaupés
A orillas de hermosos ríos de aguas negras, en medio de la exuberante selva del Vaupés, ubicados en la región de los ríos Yapú y Papurí, los indígenas Tukano ubicados al oriente del departamento, aún erigen sus monumentales malokas al tiempo que arañan de la tierra la yuca venenosa y completan su dieta con pescados, animales de monte y multitud de insectos. Esta comunidad es considerada en Suramérica como una de las que más conserva las tradiciones auténticas de sus antepasados.


Aunque muchos ya visten la ropa del hombre occidental, no olvidan sus vistosas pinturas de carayurú -planta de la que obtienen una pintura corporal-, ni se atreven a incursionar en la selva sin la bendición del payé, su chamán y líder espiritual.

De cuando en cuando, de acuerdo con la época del año y las necesidades se reúnen ayunados y en vigilia, con atuendos de pinturas y plumajes incendiarios para celebrar sus tradicionales fiestas del Yuruparí y del Dabucurí: tiempo de renovar el mundo y la vida.


No han pasado dos siglos desde que los primeros exploradores europeos fueron testigos de lo que, desde entonces, se ha considerado una de las ceremonias más imponentes y maravillosas que el ser humano es capaz de realizar. Mientras consumen sus plantas sagradas, los indígenas danzan y bailan durante días y noches interminables guiados por sus historiadores y danzadores.

Chamanes Yuruparí 


Este sorprendente ritual es motivo de numerosas leyendas, obras literarias y rigurosas descripciones antropológicas. No en vano, la UNESCO recientemente lo ha propuesto como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Desde hace cinco años el Instituto de Etnobiología interviene en el diálogo intercultural con los Tukano oriental del Vaupés, ubicados en la región de los ríos Yapú y Papurí, y sus siete comunidades indígenas que conformaron la Asociación de Autoridades Tradicionales de la Zona de Yapú (ASATRIZY), reconocida por el Ministerio del Interior para la defensa de su cultura, territorios y organización. Este proceso cuenta con la participación de los miembros del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud y el apoyo de la ONG española Ecodesarrollo.

Quizás el logro más importante para ellos ha sido la conformación de la Unión de la Cultura del Yuruparí, Kumuá Yoamará, en el que 120 indígenas, entre payés, kumús, historiadores, danzadores, flauteros, cantadoras y aprendices de las siete capitanías se unen con el fin de apoyar y orientar a la ASATRIZY para promover la amistad y el respeto entre ellos; así como proteger, de extraños, el conocimiento, los materiales y los elementos de sus territorios y comunidades.

Durante el 2006, el grupo de estudios participará en ceremonias rituales indígenas en cada una de las siete comunidades para continuar el dialogo con sus sistemas médicos. La Universidad del Rosario ofreció la posibilidad de publicar el trabajo final, por petición expresa de los indígenas, quienes quieren que su cultura se proteja y sea conocida de manera adecuada por el mundo.
Para más información de rituales de la región lee aquí.

Agüeros

Los agüeros son interpretaciones hechas por los sabedores como los payes, sakáka, kúmu y otros rezanderos cuando están en momentos de concentración mental. Ellos presienten circunstancias del futuro, de algo que puede ocurrir, ya sea de inmediato o en el transcurso de tiempo. Las interpretaciones también surgen cuando alguien tiene pesadillas. A continuación se describen algunos agüeros indígenas.

Si uno sueña que se baña en un río y escucha la explosión de un arma de fuego, significa que el día siguiente lloverá con muchos truenos y relámpagos en el cielo. Es un día no recomendable para trabajos de caza y pesca.

Si uno sueña que se baña bajo la lluvia o se hunde dentro de agua y oye golpes en la superficie significa que alguien o uno mismo, corre el riesgo de perder la vida y el agua que cae significa la cantidad de tierra que echan al enterrar al difunto. Procure que un kúmu le santigüe.

Cuando se sueña que se recibe una flecha en los miembros inferiores o en las manos, se debe tener mucho cuidado cuando al salir al campo, pues significa que va a tener una mordedura de serpiente muy venenosa.

Cuándo se sueña comprando un reloj, un anillo o un arma , significa que muy pronto se va a casar o va a conseguir una mujer, compañera de su vida. Lo mismo cuando sueña con camas, canoas y hamacas. Es recomendable que esté dispuesto a recibir cualquier sorpresa.

Es buena suerte cuando sueña que alguien le hiere la cara con un cuchillo: si hay mucha sangre en el cuerpo, significa que va a recibir dinero, de pronto por su renta o algo de recaudo de su negocio. Es recomendable realizar negocios.

Es mala suerte soñar con la imagen de la Virgen María y Jesucristo. Prepárese para soportar la pobreza y un buen período de desempleo.

Cuando sueña con el Diablo, quiere decir que puede tener muchas oportunidades de negocios; dinero, muchos amores y buena salud.

Si se sueña llorando por algún familiar fallecido, al otro día va a saborear un exquisito plato de comida.

Si se sueña tumbando un árbol o un palo muy duro y difícil de tumbar, muy pronto va a tener una riña con un contrincante difícil de manejar. Es recomendable tener cuidado.

Si se sueña siendo feliz y haciendo el amor con su novia, quiere decir que nunca lo va a lograr en la vida real y va a perder a su novia. Se recomienda tener cuidado y valorarle antes de que se pierda el noviazgo.



FOLCLOR ERGOLÓGICO


Gastronomía



Dentro de los platos más populares se encuentran los preparados con huevos de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico, danta, capibara, boa, la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ríos, se consume demasiado pescado complementado con casabe (elaborado con yuca brava, venenosa), plátano y frutas exóticas como el copoazú y el anón amazónico. 
Además, beben chivé, que es harina de yuca con agua, panela en melao y miel de abejas. Sin embargo, se le atribuyen consecuencias graves al ingerir algunos alimentos por prejuicios rituales, por preservación de las especies o por la cantidad de flora venenosa.




Predominan, por tanto, frutos exóticos que se utilizan para la elaboración de jugos, postres y cremas. Los alimentos predilectos por los habitantes de la zona son la yuca, el plátano y el pescado, este último que da vida a numerosos platos como la gamitana rellena, las costillas de gamitana, las bolitas de pirarucú, el sábalo asado, entre otros.

Pirarucú




La dieta amazónica se compone en gran medida de pescado. El pez más emblemático de la región es el Pirarucú, reconocido por su gran tamaño (que alcanza los tres metros de largo) y sus escamas.
Este producto es uno de los más buscados por los turistas y personas que visitan la región Amazónica de Colombia.
El Pirarucú puede comerse preparado de múltiples formas. Una de las más comunes es como chicharrón. Es así como, el pescado es cortado en trozos, apanado y frito.


El gamitada: muy común en la región, es un pez que se caracteriza por su gran tamaño. 



Se destacan también platos como el Capón de Ahuyama:




El Pan de Arroz





El Guarapo



El guiso de Tortuga de río



El Casabe


El Picadillo




Algunas preparaciones:

Purtumute: Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas.


Enrollado. Es una especie de empanada pero de forma alargada que se rellena con carne de res, carne de cerdo y carne de pollo.


Tacacho con cecina:



Su hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada-.

Hulmitas. 



Son masas a base de choclo y que se rellenan con un aderezo de queso con trozos de carne y que se envuelven en hojas de maíz para cocinar al vapor.

Juanes de yuca: Se prepara a base de yuca, arroz y carne de gallina o cecina de res. Cuando se termina de mezclar se envuelve en hoja de achira. Después es cocido al vapor.


Inchicapi: Esta exquisita sopa se prepara a base de gallina, yuca, maní, maíz, culantro, comino y sal. A la sopa se suele servir acompañado de arroz o plátanos.



El moqueado

El moqueado es una comida que se deriva de la tradición indígena de la región. Para preparar este plato, se toma el pescado y se envuelve en hojas de plátano.
Posteriormente se ubica encima de una hoguera por dos horas, de esta forma el pescado se cocina o moquea con el humo que sale de las brasas.Quien cocina debe avivar el fuego de tanto en tanto para evitar que la grasa y jugos que salen del pescado apaguen las brasas.Usualmente, se utiliza bagre o pintadillo para esta preparación. La carne de otros animales también es usada, pero de forma menos común

Artesanías




Se elaboran collares, adornos con piedras de la región, Las artesanías de esta región están relacionadas con el medio ambiente que les rodea. Utilizan plumas de las aves de la zona, colmillos de animales, garras, semillas de algunos árboles para la elaboración de collares, pulseras y coronas.

 Realizan tejidos de canastas o bolsos con fibras vegetales naturales que tinturan de forma natural con colores extraídos de ciertas plantas. El tallado en madera de balsa es muy conocido también.

Trabajando materia prima a mano ha sido una actividad milenaria de los pueblos Amazonenses.



El tejer canastos, la fabricación de trampas, instrumentos de pesca y caza, ollas de barro, vestimentas y ornamentos ceremoniales o las herramientas para la preparación de los productos de yuca, todos estos y muchos otros ejemplos de ingenuidad, de conocimiento heredado y legado, han abierto el camino a nuevos métodos y estilos de trabajo con las materias primas ancestrales para generar lo que se podría llamar el Arte Amazónico para el Siglo XXI.









Huerta de plantas medicinales y sagradas


Guayusa

Abuta
Ajo sacha


Noni


Flor de difunto




Nombres de las plantas de la huerta

Achiote (Bixa orellana)
Aguaje (Mauritia flexuosa)
Ají (Capsicum annum)
Albahaca (Ocimun basilicum)
Algodón blanco (Gossypium herbaceum)
Asaí (Euterpe oleracea)
Chontaduro (Bactris gasipaes)
Coca (Erythroxylon coca)
Guisador (Curcuma longa)
Flor de difunto (Tapetes erecta)
Hojas de pirarucú (Bryophyllum calycinum)
Jengibre (Renealma monosperma)
Limonaria (Cymbopogon spp.)
Limoncillo (Cymbopogon citratus)
Mentol (Mentha piperita)
Múcura (Petiveria alliacea)
Ortiga (Urtica ureas)
Paico (Chenopodium ambrosinoides)
Papaya (Carica papaya)
Plátano (Musa paradisiaca)
Sábila (Aloe barbadensis)
Sacha ajo (Mansoa standleyi)
Santa María (Piper peltalum)
Uña de gato (Uncaria guianensis)
Yajé (Banisteriopsis caapi)



Uña de gato

Transporte


La complejidad de las cuencas hidrográficas de la región no permite la construcción de vías terrestres. No solo por la gran humedad de la región, sino por el temor a un impacto ambiental negativo. Por ello la principal forma de acceso a la región es por aire. Florencia y Mocoa están conectadas por tierra con el resto del país. La vía fluvial es la principal forma de desplazamiento dentro de la región.



Canoas y botes

Transporte terrestre


Cooperativa de transporte municipal


Vivienda


Las palmeras han constituido y constituyen uno de los componentes más importantes de los bosques amazónicos, no sólo por el aporte de biomasa a los ecosistemas, sino también por ser unos de los grupos vegetales más sobresalientes en estos bosques tropicales. Las palmeras están entre las familias más importantes a nivel de diversidad biológica y abundancia.




La Amazonia registra una historia de expediciones coloniales aventureras con altos costos en vidas humanas, evangelizaciones masivas y explotación de indígenas por las empresas caucheras. Hoy, desarrollada una mayor conciencia en torno al hábitat de la población nativa y a la importancia de la fauna y la flora como reservas del planeta, la región amazónica invita a sus visitantes a conocer un mundo lleno de primitivo encanto y belleza.
Estar en el Amazonas es convivir directamente con la naturaleza.


Utensilios


FOLCLOR COREOGRÁFICO

  • La danza de los novios, está formada por tres pasos muy sencillos, con la intención de que toda la comunidad pueda practicarlo. Está pensada para usarse como celebración del nuevo vínculo que se forma en el matrimonio.


  • Zayuco:  Es el baile que se lleva a cabo durante la unión de los indígenas Huitotos. Hay canciones que solo son exclusivas para el baile de hombres y otras que solo bailan las mujeres. 

  • Este baile se representa tradicionalmente para celebrar la construcción de un nuevo juego de instrumentos musicales tradicionales: los maguaré.
    Estos instrumentos son unos tambores más altos que una persona, que se suelen tocar golpeándolos con una pareja de mazos de goma.
    Estos bailes, que suelen ir acompañados de canciones, tenían en su origen una función aculturadora.
    Los cánticos tradicionales hablaban de los métodos de obtención de recursos básicos, como la miel, el fuego o las frutas. Hoy en día, se considera exclusivamente una danza recreativa.

  • Bèstknatè:

    Más tarde, adquirió el significado de la celebración de las cosechas exitosas, y servía como momento para distribuir alimentos a los que más los necesitaban.
    Todos los participantes tienen que llevar disfraz, así como sencillos instrumentos musicales hechos a mano.
    Antes de empezar a bailar, se realiza un desfile de Carnaval. Se trata de una de las fiestas más conocidas de la región amazónica de Colombia.
  • Este baile empezó como conmemoración del encuentro entre dos tribus indígenas de la región del Putumayo, los Inga y los Kamentzä.

  • Danza de los Sanjuanes

    Este baile es una versión moderna de una danza típica de una cultura precolombina que desapareció tras la llegada de los españoles.
    Su origen está en los rituales del yagé, en los que los ancianos de las tribus trataban de comunicarse con los espíritus usando una pareja de máscaras.
    En principio las máscaras representaban al Sol y la Luna, pero tras la invasión de su tierra, los indígenas cambiaron el significado del baile y empezaron a fabricar máscaras para reírse de los extranjeros.
    Por eso, las máscaras que se pueden observar hoy en día toman formas muy diversas.


  • DANZA DE LA OFRENDA (UAC-JNAIAN OBOIEJUAI-SOI): 
    Al centro está un hombre con los mismos alimentos pero en mayor cantidad.
    La danza es en forma circular y dan varias vueltas .
    Personas : 6 danzantes (mujeres), 2 músicos (flauta y tambor), 1 (hombre en el centro).
    La persona que va en el centro tiene un vestido especial (debe representar como un Cacique).


  • Es una danza en memoria a los seres queridos que han fallecido y se ofrece en la danza distintos alimentos (generalmente aquellos que era de su gusto en vida), cada danzante lleva en un plato de madera: mote, carne, huevos. 
  • Bambuco: BAMABUKO (BÈNGBE OBOIEJUAIAN)

    El bambuco es uno de los bailes tradicionales de la región que sobrevive hasta nuestros días.
    Se trata de una danza pensada para ser realizada por tres parejas moviéndose simultáneamente al ritmo de una flauta y un tambor. Las parejas deben procurar no darse la espalda en ningún momento de la actuación.
    Este baile se basa sobre todo en ritmos y melodías de origen peruano y brasileño. En varios festivales del país, se realizan demostraciones en vivo con la idea de mantener viva esta tradición. No requiere de un vestuario especial para su realización.

0 comentarios:

Publicar un comentario