LA LÍNEA
La línea en el lenguaje plástico se define como un punto en movimiento, para poder representarla tenemos que darle grosor y longitud.
Es el elemento más simple de representación gráfica; está formada por la unión de varios puntos en sucesión, representa la forma más sencilla y pura, pero también, la más dinámica y variada. Define contornos, hace conexiones, separa o establece distancias.
El aspecto visual de la línea cambiará según la presión que hagamos, según como coloquemos el lápiz, según el recorrido que siga la mano, según el tipo de instrumento empleado para trazarla (lápiz, bolígrafo, rotulador, cera, plumilla, pincel); finalmente influirá también el tipo de papel usado, según que tenga textura, sea liso o satinado.




SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD
El recurso empleado en esta ocasión son rectas verticales que van disminuyendo de tamaño.
La composición parece representar unos postes de tendido eléctrico a ambos lados de un camino que se aleja.

SENSACIÓN DE VOLÚMEN
Mediante líneas paralelas podemos dar sensación de volumen, es decir, de tres dimensiones.
En el primero son líneas que se curvan en en un determinado punto.
En el segundo se han utilizado trazos cortos que se curvan en la misma dirección.
0 comentarios:
Publicar un comentario